¿Cómo eliminar lo que Google sabe de vos?

Google es el motor de búsqueda más popular del mundo y la principal fuente de información para la mayoría de los usuarios de Internet. Además, Google es también el principal proveedor mundial de servicios de inteligencia artificial.

Como puedes ver, Google sabe mucho sobre sus usuarios, sus intereses, creencias, conexiones y preferencias. Si eso te parece espeluznante, ¡es porque lo es!

Si quieres eliminar al máximo lo que Google sabe de ti, tenemos buenas noticias para ti. Hay ciertas medidas que reducirán la cantidad de datos almacenados por Google sobre tus actividades e intereses en sus servicios.

Sin embargo, ten en cuenta que algunos cambios requieren tiempo antes de que surtan efecto, así que no esperes un resultado rápido al seguir estos consejos.

Mantén el control: Los servicios de Google y cómo proteger tus datos

La principal forma de evitar que Google sepa más sobre ti es reduciendo la cantidad de datos que proporcionas a los servicios de Google. Al hacerlo, dificultas el trabajo de Google y reduces las posibilidades de que te muestre anuncios relevantes en función de tus intereses.

  • Gmail: Dado que Gmail es una de las principales fuentes de ingresos de Google, deberías considerar no utilizarlo como tu cuenta de correo electrónico principal. Si necesitas un correo electrónico, siempre puedes utilizar un servicio de correo electrónico gratuito como Yahoo! Mail o Outlook, que no recoge tus datos.
  • Búsqueda de Google: Cuando la Búsqueda de Google es tu motor de búsqueda predeterminado, recopila más datos sobre ti. Si quieres evitar que Google almacene tus actividades, puedes optar por utilizar otro motor de búsqueda como DuckDuckGo o Bing.
  • Google Calendar: Si utilizas Google Calendar, prácticamente estás invitando a Google a conocer tus planes futuros. Puedes optar por utilizar una aplicación de calendario como Microsoft Outlook o Apple Calendar en su lugar.
  • Google Drive: Si utilizas Google Drive para almacenar tus archivos, básicamente estás dejando que Google conozca tus prácticas empresariales y tu información privada. Puedes optar por utilizar otro servicio de almacenamiento en la nube como Dropbox, que no recoge ni almacena tus datos.

Deja de utilizar Google como motor de búsqueda

Utilizar Google como motor de búsqueda significa que Google puede recopilar tu dirección IP y las palabras clave que has utilizado. Tu dirección IP es un identificador único para tu dispositivo, y puede proporcionar mucha información sobre ti, incluyendo tu ubicación, red y las veces que utilizas Internet.

Si utilizas Google como tu motor de búsqueda, la empresa recogerá esta información y la almacenará en su base de datos. Para evitar que Google sepa más sobre ti, puedes optar por utilizar otro motor de búsqueda como DuckDuckGo o Bing.

Ten en cuenta que puedes utilizar Google como motor de búsqueda predeterminado mientras utilizas otro motor de búsqueda como página principal. De este modo, obtendrás lo mejor de ambos mundos: podrás utilizar Google como motor de búsqueda y proteger tus datos al mismo tiempo.

Utiliza el modo incógnito cuando navegues por la web

Google almacena información sobre tus actividades cuando accedes a uno de sus servicios. Sin embargo, si utilizas el modo de incógnito, no hará un seguimiento de tus actividades y no las asociará a tu cuenta.

Ten en cuenta que el modo de incógnito no te hace salir de tu cuenta de Google. Por lo tanto, cuando estés conectado, cualquier servicio de Google que utilices seguirá asociando tus actividades con tu cuenta.

Si quieres evitar que Google te rastree, debes utilizar el modo de incógnito siempre que quieras mantener tus actividades en privado.

No utilices Gmail

Como hemos dicho, si utilizas Gmail, Google puede recopilar datos sobre tus correos electrónicos. Esto significa que podrá saber a quién envías correos electrónicos, cuándo los envías y de qué tratan. Esta información puede utilizarse para determinar tus intereses, relaciones e incluso tu paradero.

Si quieres proteger tu privacidad, no deberías utilizar Gmail como servicio de correo electrónico. En su lugar, puedes utilizar un servicio de correo electrónico gratuito, como Outlook o Yahoo! Mail. Tenga en cuenta que estos no recogen datos, por lo que no podrán mostrarle anuncios dirigidos.

Deja de usar Android

Si eres un usuario de Android, tienes la opción de cerrar la sesión de tu cuenta y dejar de usarla. Sin embargo, si actualmente estás conectado, puedes evitar que Google recopile tus datos cuando utilices ciertas aplicaciones.

  • Asistente de Google: Si utilizas el Asistente de Google, la compañía recopilará tus datos y los utilizará para mostrarte anuncios relevantes. Para proteger tu privacidad, puedes cerrar la sesión de tu cuenta o puedes cambiar la configuración para que Google Assistant no recopile tus datos.
  • Google Calendar Sync: Si utilizas Calendar Sync, Google recopilará información sobre tus citas, reuniones y eventos. Para evitar que Google recopile tus datos, puedes desmarcar la casilla que indica que el calendario debe estar disponible en otros dispositivos.
  • Google Fotos: Si utilizas Google Fotos, la empresa sabrá qué fotos haces y dónde las haces. Para proteger tu privacidad, puedes cerrar la sesión de tu cuenta o seleccionar "Eliminar imágenes" y "Eliminar vídeos" en el menú de configuración.

El objetivo principal de este artículo es que seas consciente de cómo Google sabe todo sobre ti. Siguiendo los consejos mencionados anteriormente, puedes proteger tu privacidad y reducir lo que Google sabe de ti.

Sin embargo, ten en cuenta que no todos los consejos reducirán la cantidad de datos que Google recopila. Siempre puedes leer la política de privacidad de cualquier servicio de Google para obtener más información sobre cómo recopila, almacena y utiliza tus datos.

Si quieres disfrutar de las ventajas de utilizar los servicios de Google y, al mismo tiempo, proteger tu privacidad, deberás realizar algunos cambios en tu forma de utilizar los productos de Google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *