Cuando tienes un ordenador o un smartphone, vas a almacenar archivos en él, es inevitable. Puede que tengas fotos, vídeos o incluso documentos a los que necesites acceder más tarde. Pero, ¿cuánto espacio de almacenamiento tienes disponible? ¿Cuánto ocupa? ¿Qué tipo de archivos ocupan más espacio?
Este artículo le ayudará a entender las diferencias entre kilo, mega y gigabyte cuando se trata de almacenamiento de datos. Y, con suerte, estas explicaciones aclararán cualquier confusión persistente que hayas podido tener en el pasado sobre estos términos.
Kilo
En primer lugar, hablemos un poco de lo básico. ¿Qué significa el kilo? Kilo viene de una palabra raíz que significa mil. Así que si tienes 1 kilobyte de datos, tienes 1.000 bytes de datos. Por otro lado, el prefijo métrico mega proviene de una palabra de raíz que significa millón.
Por tanto, si tienes 1 megabyte de datos, tienes 1.000.000 de bytes de datos.
Otra forma de verlo es la siguiente, un kilobyte equivale a 8 megabytes. ¿Por qué 8? Porque 1 kilobyte son 1.000 bytes y hay 8 bits en un byte, lo que facilita el cálculo.
Así que, ahora que hemos establecido el significado de kilo y mega, pasemos al siguiente tema.
Mega
Como ya hemos mencionado, la palabra raíz de mega es millón. Por tanto, un megabyte es 1.000.000 de bytes. Es un poco más fácil de entender que el kilo. Por cierto, cuando la gente habla en términos de gigabytes, está hablando de miles de millones de bytes.
¿Cuánto es exactamente un megabyte? Bueno, depende del tipo de archivo. Si hablamos de un documento de Word, por ejemplo, un megabyte equivale a unas 1.500 palabras. Una foto de alta calidad tomada con una cámara puede tener tan sólo un par de megabytes.
Un archivo de música será de aproximadamente 1 megabyte, y un clip de vídeo puede rondar los 100 megabytes.
Gigabyte
Hablemos ahora de los gigabytes. Ya hemos establecido que un gigabyte es un billón de bytes, pero quizá te preguntes cuánto es un billón. Pues bien, un billón es 1.000.000.000. Son muchos ceros.
Como ya hemos dicho, un megabyte es 1.000.000 de bytes. Así que si un megabyte es un billón, un gigabyte es un billón o un billón de millones. Por tanto, un gigabyte es una cantidad de datos bastante grande.
¿Cuánto exactamente? Bueno, un DVD de una sola capa tiene espacio suficiente para albergar unos 4 gigabytes de datos. Un disco duro de ordenador estándar tiene espacio suficiente para almacenar entre 500 y 1.000 gigabytes. Y un disco duro externo tiene unos cuantos terabytes de espacio.
¿Cómo saber cuál es cuál?
Hay algunas formas sencillas de saber si se trata de kilobytes, megabytes o gigabytes. La primera, como ya hemos mencionado, es simplemente recordar que un gigabyte es mil mil millones, o mil millones.
Otra forma rápida de saberlo es mirando el tamaño de los archivos de tu ordenador. En Windows, por ejemplo, puedes ver el tamaño del archivo abriendo una carpeta, haciendo clic en el archivo y pulsando el botón "propiedades".
En MacOS, puedes ver el tamaño del archivo haciendo clic en el nombre del mismo. En ambos sistemas operativos, verás el tamaño del archivo escrito justo en la parte superior de la ventana de propiedades.
1 GB = 1.000 MB y 1 MB = 1.000 KB Vamos a hablar de cómo convertir entre ellos. Primero, hablemos de la conversión entre megabytes y gigabytes. Un gigabyte es 1.000 megabytes.
Ahora vamos a hablar de la conversión entre megabytes y kilobytes. Un kilobyte son 1.000 bytes. Así que un megabyte es 1.000 kilobytes. Eso tiene sentido, ¿verdad? Tienes mil millones de bytes, así que tienes mil gigabytes.
Así que, si tienes 10 gigabytes de datos, tienes 10.000 megabytes de datos. Y si tienes 10 megabytes de datos, tienes 10.000 kilobytes de datos.
100 GB = 100.000 MB y 100 MB = 100.000 KB Hablemos del otro extremo de la escala. ¿Cómo convertimos entre kilobytes y gigabytes? Un gigabyte es 1.000 kilobytes. Por tanto, un gigabyte es 1.000.000 kilobytes. Un kilobyte es 1.000 bytes. Por lo tanto, un gigabyte es 1.000.000 de bytes.
Ahora hablemos de la conversión entre megabytes y gigabytes. Un gigabyte es 1.000 megabytes. Por lo tanto, un gigabyte es 1.000.000 megabytes. Un megabyte es 1.000 kilobytes. Por lo tanto, un gigabyte es 1.000.000 kilobytes.
Recuerda que, cuando trates con datos informáticos, te encontrarás muchas veces con los términos kilo, mega y giga. Es importante que conozcas la diferencia entre ellos para que puedas entender correctamente la cantidad de datos que tienes en tu ordenador. También es útil para poder hablar con otras personas que se dedican al mismo campo.