El mundo digital crece a pasos agigantados cada día, con la introducción constante de nuevas aplicaciones y funciones, por eso Mantenerse al día puede ser un reto para algunos, pero hay otros que prosperan con el desafío.
Por ello si quieres mantener tus habilidades al día y seguir subiendo la escalera proverbial, el desarrollo de aplicaciones puede ser justo lo que necesitas hacer.
Tanto si eres nuevo en el mundo de la programación como si quieres ampliar tus conocimientos, estos consejos te ayudarán a empezar.
Existen muchos lenguajes de programación con diferentes grados de dificultad, algunos son mucho más fáciles que otros, mientras que otros son más difíciles. Querrás elegir uno que se adapte a tus habilidades actuales y que también te suponga un reto a medida que avances.
Si estás empezando a desarrollar aplicaciones, uno de estos cinco lenguajes es probablemente un buen lugar para empezar.
Aprender los fundamentos de la programación informática
La programación informática es el proceso de crear un programa que pueda resolver problemas y completar una tarea, cuando se programa, se utiliza una serie de instrucciones para dirigir el ordenador para hacer lo que quieres que haga.
Al programar, a menudo se te dan múltiples opciones para completar una determinada tarea, pero en última instancia, tienes que elegir la mejor.
Los lenguajes de programación no son más que una serie de instrucciones que indican al ordenador lo que debe hacer, estos se pueden utilizar dependendiendo del sistema informático al que tengas acceso. Entre ellos se encuentran los dispositivos iOS y Android, los navegadores web y los ordenadores con Microsoft Windows, MacOS y Linux.
Probar varios lenguajes
Una buena manera de ver qué lenguaje funciona mejor para ti es probar algunos diferentes, por eso explora las diferentes características y sintaxis de los lenguajes que te interesan, y comprueba si hay alguno que prefieres sobre los demás.
Esto te ayudará a saber qué idioma es el más adecuado para ti, así como el tiempo y el esfuerzo que necesitarás para aprenderlo.
Al elegir los idiomas que vas a aprender, también debes tener en cuenta el impacto que tendrán en tu futura carrera. Mientras aprendes, debes estar constantemente atento a los nuevos lenguajes de programación y a los avances del sector.
Esto te ayudará a mantenerte a la vanguardia y a decidir para qué tipo de trabajos serás adecuado una vez que hayas terminado tu formación en programación.
Python es bueno para los principiantes
Si eres nuevo en la programación, Python puede ser el mejor lugar para empezar, ya que es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo, utilizado para proyectos de IA, ciencia de datos y aprendizaje automático.
Además de ser fácil de entender, tiene una gran variedad de usos, lo que lo convierte en una buena opción para los principiantes, muchos cursos en línea y recursos como GitHub ofrecen tutoriales y lecciones gratuitas para ayudarte a empezar.
Si estás empezando, puede que quieras considerar el uso de un lenguaje más simple como Python para mojarte los pies, aunque algunos lenguajes más desafiantes ciertamente tienen su lugar, Python es un gran punto de partida para los nuevos programadores.
Este es fácil de entender y contiene menos obstáculos que otros lenguajes, lo que lo convierte en una buena opción para los principiantes.
Esté atento a las conferencias y Meetups
A medida que avanzas en tu viaje de programación, es posible que quieras empezar a asistir a eventos y conferencias para conocer a otros desarrolladores y aprender de los expertos.
Puedes encontrar conferencias relacionadas con tu industria prácticamente en cualquier lugar, desde grandes ciudades hasta pueblos más pequeños. También puedes encontrar grupos locales de Meetup en los que puedes conectar con desarrolladores y aprender unos de otros.
Asistir a estos eventos es una gran manera de conocer a otros programadores y aprender nuevas habilidades. No sólo tendrás la oportunidad de relacionarte con otras personas del sector, sino que también podrás asistir a eventos interesantes y adquirir conocimientos valiosos.
Construir un portafolio
Aunque la programación es una gran habilidad, es probable que encuentres que conseguir un trabajo sin un título puede ser difícil.
Puedes considerar la posibilidad de crear un portafolio de tu trabajo para ayudarte a conseguir un trabajo de nivel inicial, por ende compartir tu portafolio con posibles empleadores, haciéndoles saber qué tipos de aplicaciones has diseñado, cualquier error que hayas encontrado en el software y otros proyectos en los que hayas trabajado.
Tener un portafolio para mostrar tu trabajo te ayudará a destacar entre la multitud, e incluso puede ganarte una entrevista, lograras crear un portafolio con prácticamente cualquier lenguaje de programación, aunque es posible que quieras considerar el uso de uno que sea de uso común para que otros puedan acceder y ver fácilmente tu trabajo.
No te olvides de la red de contactos
A medida que empieces a desarrollar tus habilidades, es posible que quieras considerar la posibilidad de establecer una red de contactos con otras personas que puedan ayudarte en el camino, por eso hay varias maneras de establecer una red de contactos con los desarrolladores, incluso a través de sitios de medios sociales como LinkedIn, o en conferencias y Meetups.
Establecer relaciones con otras personas del sector puede ayudarte a poner el pie en la puerta y conseguir el trabajo que deseas. Las redes pueden proporcionar una amplia gama de beneficios, incluyendo oportunidades de trabajo, recomendaciones y tutoría.
Si estás interesado en el desarrollo de aplicaciones, querrás empezar a aprender a programar, ya que esta es la habilidad que te permite crear aplicaciones.
Hay muchos lenguajes de programación entre los que elegir, así que es posible que quieras investigar un poco para averiguar cuál es el mejor para ti, empieza probando varios lenguajes y luego elige uno que sea fácil de entender y que, al mismo tiempo, te suponga un reto a medida que avanzas.
Con estos consejos, estarás bien encaminado para convertirte en un desarrollador de aplicaciones.